lunes, 1 de febrero de 2021

Territorio y salud

El proceso salud-enfermedad se relaciona con varios aspectos que pueden proteger, contribuir o agravar la salud de un grupo social, es por ello que dentro de este proceso se encuentra el territorio que dependiendo de sus características puede influir de manera positiva o negativa en la salud, pues debemos recordar que la salud se relaciona con el ámbito físico, mental y social, lo que depende que el lugar donde se habite cuente con los recursos necesarios para que estas características puedan desarrollarse de manera óptima, con la consecuente prevención de enfermedades. 

Recordemos que el territorio se encuentra regulado por políticas gubernamentales, algunas diferentes en cada región. Las regulaciones suelen cambiar conforme la situación de cada lugar, puesto que algunos gobiernos son más permisibles que otros en lo que a regulación sanitaria y ambiental; esto es un grave problema que hace aún más grandes las brechas de la desigualdad.

Las regulaciones ambientales de un territorio influyen para que la población participe en conjunto con las autoridades para beneficio de todos y de esta manera se cumpla con la satisfacción de sus necesidades.

Por tal motivo, dentro de las acciones primordiales que todo gobierno debe cumplir se encuentra el desarrollo y construcción de espacios e instituciones que promuevan los estilos de vida saludable, interviniendo activamente en estrategias de prevención de enfermedades y protección de la salud modificando el entorno en que vive la sociedad.

Para comprender entonces como se relaciona la salud y el territorio; es necesario el  análisis de éste como  una "unidad" donde los determinantes sociales de la salud encuentran su máxima expresión de observación conjunta, existiendo un contexto socioeconómico y político, en el cual se generan (causalmente) jerarquías entre ciertos grupos de población. De esta forma, se conciben conexiones o vínculos de cohesión social, los cuales van entramando el territorio, complejizando cada vez más la definición práctica del mismo a partir de las perspectivas desde donde se observen dichas dinámicas.

Además de existir una relación  entre el territorio y las determinantes sociales de la salud, se debe considerar que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen dentro de límites administrativos establecidos –en términos de abstracción sistémica– (unidades espaciales subjetivamente discretas y autónomas), por lo que, comparten características referentes a su condición de salud. 

En conclusión, tener conocimiento de la realidad de la población y su cimiento espacial en detalle (lugar de residencia y trabajo, principalmente), permite una mejor comprensión y asociación de disparidades sanitarias, así como todos los datos contextuales se tienen en cuenta, incluyendo el contexto social y la distribución de la asistencia sanitaria. Pues la influencia que ejercen las variables sociales que determinan y limitan las circunstancias sanitarias de la población sobre el contexto territorial de las personas, permite medir y evaluar en qué grado repercute de forma directa o indirecta en el estado de salud de las mismas, trascendiendo escalas y límites políticos administrativos.


Clase social y salud

Dentro del tema de salud, cuando se habla de inequidad, debe irremediablemente, tocarse el tema de las clases sociales debido a que éstas son un determinante importante que condiciona el acceso a servicios de salud de calidad y puede influir en el desenlace de la enfermedad, lo que se traduce en afectación en dinámica familiar, ausencia laboral y económica.
La estratificación social es la forma en que las sociedades se agrupan; los estratos sociales sirven para evidenciar las grandes desigualdades que existen en todas las sociedades, generalmente los estratos más altos tienen beneficios que los más bajos no pueden tener. 
La clasificación de Graffar-Méndez es utilizada para valorar el nivel de bienestar de un grupo social, basándose en características sociales de la familia, profesión del jefe o jefa de familia, nivel de instrucción o educación, fuentes de ingreso y aspectos de la zona de vivienda, clasificando a las familias en distintos grados o tipos, siendo los más bajos los relacionados con pobreza, dando como resultado una herramienta para clasificar los grupos sociales.
La clase social pone el foco en las relaciones de propiedad y control sobre los recursos productivos que son el principal determinante de las desigualdades sociales y de salud. 
Es por ello que la inequidad en relación a la accesibilidad y calidad de la atención de la salud debe tratarse mediante estrategias bien elaboradas que puedan disminuir la brecha abismal que una persona de estrato socioeconómico bajo tiene en relación a alguien de estrato alto, pues estas 
las desigualdades dañan las sociedades, debilitan la cohesión social, la mayoría de ellas deteriora las economías al impedir que las personas alcancen todo su potencia en su vida personal y profesional, ya que debemos recordar que se debe garantizar y proteger el acceso a la salud, pues es un derecho, no un privilegio.



Sistema de salud

Los sistemas de salud son todas aquellas actividades cuyo propósito primario es promover, restaurar o mantener la salud. También son entendidos como el resultado institucional del juego de fuerzas y tensiones sociopolíticas, donde la respuesta social organizada a las necesidades de salud debe negociarse con múltiples intereses de los actores en el complejo de relaciones y decisiones involucradas. 

Y como todo sistema, sus partes interactúan entre sí, así como las funciones, también las deficiencias y los  errores, los principales actores en este son : el personal médico, las autoridades sanitarias y los mismos pacientes.

Por lo que los factores que influyen en la utilización de los servicios son: 

Pacientes: 

  • Percepción sobre estar enfermos, cuidado y servicios preventivos. 
  • Proceso de búsqueda de atención. 
  • Selección y uso de servicio. 

Prestadores de servicios: 

  • Condiciones de trabajo
  • Calidad del servicio
  • Tipo de población usuaria

Finalmente para comprender el sistema de salud es  necesario el abordaje de un  enfoque integral que permita abordar mejor los DSS que tienen un mayor impacto en las inequidades de salud, y a su vez, contribuir a definir las intervenciones, programas y políticas más adecuados para atender a estos múltiples problemas.

El reto más grande es brindar la posibilidad de articular efectiva y eficazmente las acciones de todas las instituciones de los sectores público y privado que inciden sobre los DSS, por lo que se recomienda actuar multisectorial y conjuntamente  Esto no puede hacerse sin generar un estrecho vínculo entre la política social y la política económica, a partir del cual puedan diseñarse e implementarse instrumentos de política pública que brinden protección social contra riesgos básicos como la enfermedad, propicien una redistribución del ingreso hacia los que menos tienen y alineen los incentivos de los trabajadores y las empresas para aumentar la productividad y la eficiencia.

En conclusión para reducir las inequidades en salud, el sistema de salud debe realizar acciones encaminadas en brindar: cobertura integral, incluyente, equitativa, efectiva y de calidad; sustentada en el modelo preventivo y resolutivo de atención primaria de la salud. 

Condición laboral y salud

Los trabajadores constituyen la mitad de la población del mundo y son los máximos contribuyentes al desarrollo económico y social. Su salud no está condicionada sólo por los peligros en el lugar de trabajo, sino también por factores sociales e individuales y por el acceso a los servicios de salud.

El trabajo se entiende como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de la comunidad o promueven los medios de sustento necesarios para los individuos. 

También es entendido como aquello que está destinado a satisfacer las necesidades humanas, es decir el trabajo tiene como origen fundamentalmente el mantenimiento y  preservación de la vida y salud. 

Existen distintos enfoques para el abordaje de la salud en relación con el trabajo: 

  • Medicina ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Epidemiología ocupacional
  • Salud e higiene
  • Salud de los trabajadores. 

Gracias a todos estos enfoques las condiciones laborales  han cambiado  poco a poco para tener una mayor protección de la población, como es  la reducción a las jornadas laborales, la edad adecuada para ser una persona productiva, entre otros. Sin embargo aún estamos en el comienzo de este cambio, la falta de oportunidades, la mala remuneración y la urgencia de poder cubrir las necesidades básicas propias o de la familia, lleva a aceptar y laborar en condiciones insalubres, poco humanas y de riesgo para muchas personas en el mundo.

Es por esto que los problemas que demandan visiones más amplias sobre el trabajo son: 

  • Trabajo infantil
  • Migración, trabajo y salud
  • Trabajo informal
  • Empleo precario
  • Ética en la investigación en salud y trabajo
En conclusión es preciso mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud ocupacional, integrando el desarrollo de servicios con estrategias sanitarias nacionales, reformas del sector sanitario y planes para mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud; insistir en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo, sobre todo fomentando entre los trabajadores una dieta sana y actividad física y promoviendo la salud mental y de la familia en el trabajo.
Con la participación de todas las partes interesadas, implementando estrategias e instrumentos para mejorar la comunicación y promover la toma de conciencia acerca de la salud de los trabajadores, las condiciones laborales podrían ser dignas, bien remuneradas, sin riesgo y apegadas a los derechos humanos. 


Redes sociales

El papel de las redes sociales o redes de intercambio, las redes son, frecuentemente, la Única posibilidad de ayuda con que pueden contar el individuo y el único soporte para aligerar las pesadas cargas de la vida cotidiana.

La noción de "redes" es aplicable a fenómenos muy diversos, que abarcan desde "una serie de interacciones espontáneas que pueden ser descritas en un momento dado y que aparecen en un cierto contexto definido por la presencia de prácticas más o menos formalizadas", hasta "el intento de organizar esas interacciones de un modo más formal, trazándoles una frontera o un limite, poniéndoles un nombre y generando así, un nuevo nivel de complejidad, una nueva dimensión" (Pakman, 1995).

Desde el punto de vista del individuo, algunas corrientes de terapia familiar han definido a la "red social significativa" como aquel "conjunto de seres con quienes interactuarnos de manera regular, con quienes conversamos, con quienes intercambiamos señales que nos corporizan, que nos hacen reales" (Sluzki, 1996) y cuya razón de ser más frecuente es el "apoyo social". 

Se ha definido también a las redes sociales como una interacción entre "iguales", por oposición a las relaciones que se dan en sistemas de organización jerárquico-piramidales, que pueden darse tanto fuera como dentro de esos sistemas, afirmando incluso que "las redes informales cumplen un papel fundamental de mediación socio-organizacional y recreación del tejido social, en los procesos de mutación histórico-social" (Motta, 1995). 

En todo caso, el concepto de "red social" está permeado por la informalidad del intercambio y permite distinguir las características del apoyo que se da y se recibe espontáneamente en las comunidades humanas. Se forman y desaparecen desde pequeños de acuerdo al entorno donde nos movemos, por mencionar algunos: escolar, trabajo, grupos comunitarios que dan pie a nuevas relaciones y redes, las relaciones en una red se pueden mostrar concretas, específicas, difusas o inespecíficas. Y pueden ser centrales o periféricas, dependiendo la cercanía del actor con la red, para referirnos a topología, es importante ubicar a la red si está descentralizada, centralizada o distribuida y también podemos hablar sobre el nivel de apoyo esto de acuerdo a la proximidad del eje central de la red.

En cuanto a su estructura vale la pena destacar, por lo menos, tres dimensiones: 

1 .Densidad de la red, que expresa: 

a) la extensión de la red, caracterizada por el número de individuos que la integran, por lo que puede ser: amplia o restringida. 

b)la frecuencia de los intercambios: frecuente o esporádica. 

2. Conectividad de la red, que puede ser: 

a) estable cuando la red no condiciona sus intercambios por intereses de sus integrantes, lo que la hace incondicional y por lo tanto continua, o 

b) inestable si la red condiciona sus intercambios por intereses de los que la integran y por lo tanto es discontinua, es decir, no se cuenta con ella en toda ocasión.  

3. Porosidad de la red, que expresa si ésta es: 

a) permeable cuando permite la incorporación de nuevos integrantes.

b) impermeable, cuando no permite la incorporación de nuevos miembros.

El funcionamiento de una red social depende, además de las variadas combinaciones de los componentes que la estructuran, de condiciones objetivas, expresadas por: 

1. El lazo social que organiza la red, definido:

 a) por la consanguinidad o el parentesco;

 b) por la amistad y otros lazos afectivos, o 

c) por las relaciones vecinales y comunitarias. 

2. La accesibilidad de la red, que puede ser predominantemente: 

 a) espacial-geográfica en términos de la cercanía o lejanía física de quién presta ayuda, y 

b) temporal según la disponibilidad y oportunidad en el tiempo 

3. El tipo de intercambio, que puede ser:

 a) de información; 

b) pecuniario y de otros bienes y objetos materiales; 

c) de tiempo (p.ej. para la crianza y cuidado de los niños pequeños) y espacio (p.ej. para dar cobijo a parientes o amigos en la propia casa); 

d) convivencia social y apoyo moral

e)ayuda extraordinaria, proporcionada en eventos y situaciones emergentes o urgentes.   



La salud como derecho humano y equidad

La Declaración Universal de Derechos Humanos en el artículo 25 determina la salud como un derecho universal al que todo ser humano debe tener acceso y debe ser respetado y garantizado, por lo que en México el 3 de febrero de 1983 se eleva a rango constitucional el Derecho a la protección de la Salud, que  habla sobre la cobertura y acceso de las personas a los servicios de salud, lo cual se hizo mediante la reforma publicada en el Diario de la Federación quedando plasmado el artículo 4° constitucional en donde se expresa que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

El tema de derecho a la salud debe ser protegido y salvaguardado por diversas instituciones, desde dependencias gubernamentales y salud propiamente dichas, debido a que la salud debe atenderse de manera integral, incluyendo ámbitos físico, mental y social, dejando de lado el estado únicamente de enfermedad. Esto a su vez ligado a la equidad, de tal manera que las necesidades de salud de la población deben ser atendidas de acuerdo a determinantes, priorizando la atención de sectores vulnerables.

Entendemos como equidad a tratar igual a los iguales y diferente a los desiguales en la proporción de esa desigualdad. 

Mientras que la dignidad es el derecho a tener derechos, y se atribuye que el valor al ser humano debe de ser sin hacer referencia a su posición en relación con otras cosas, es decir es un valor intrínseco, no negociable e insustituible. 

Finalmente es necesario comprender  que la discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Ésta se genera en los usos y las prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no consciente. Por ello, es importante conocer a qué se refiere para evitar discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser discriminado.



Etnicidad y salud

En esta ocasión  nos enfocamos en vídeos reflexivos sobre lo que pasa  en la interculturalidad en México y en un vídeo en Colombia sobre la tuberculosis. 

Respondiendo a las preguntas guía: 

1. ¿Cómo se encuentran los indígenas en las situaciones que muestran estos videos en relación a los determinantes sociales, salud, equidad y derechos humanos?

Es triste ver que pasan hambre, miseria y falta de oportunidades laborales, se destacan los determinantes sociales como el territorio, la salud, la clase social y aunado a la etnia, desgraciadamente es la constante que se vive en las comunidades indígenas del sur del estado de Durango, y es  de las zonas más pobres de México.

Las inequidades y la violación a sus derechos humanos es más que evidente. Además en el otro vídeo dónde algunos  indígenas de comunidades aisladas de Chiapas carecen de servicios de salud y no reciben apoyo por las deudas del Gobierno estatal es más que lamentable, inhumano, que no reciban atención por algo político,  y que a únicos medicamentos que tienen acceso estén caducados, me hace cuestionarme en qué México vivo. 

En el vídeo de somos negros, se relata todo una historia macabra de abusos y de como no han sido considerados en cuenta en nada, y de nuevo constantemente son violados sus derechos humanos. 

En el último vídeo de Colombia, se ven los pueblos indígenas son afectados por la tuberculosis una enfermedad "erradicada",  y supuestamente "limitada",  con esto se pone en exhibición de que no es así, y que el difícil acceso a los servicios de salud, la falta de educación sobre la gravedad de la enfermedad,  los pone un riesgo mayor, pues en ellos las desigualdades son muy marcadas.

2. En las acciones del personal de salud ¿Cuál es la importancia de la interculturalidad?

Entendemos que la interculturalidad se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo. Básicamente se refiere a la multiplicidad de culturas existentes dentro de un determinado espacio -local, regional, nacional o internacional-  en este caso México. 

Según la CONEVAL, 2018 en México el 10.1% de la población es indígena y de ésta 11.8 millones viven en situación de pobreza y pobreza extrema. Así mismo, se ha identificado que la vulnerabilidad en salud de la población indígena incluye mayormente la cobertura en salud y el  desarrollo de enfermedades. Además 1.9 millones de indígenas cuentan con algún rezago en acceso a los servicios de salud y sólo el 11% tiene acceso a ellos. Esta población sufre de manera desproporcionada, pues entre ellos la vulnerabilidad se multiplica.

En el caso de la población indígena que vive en una condición de inequidad, estas diferencias en salud son innecesarias, evitables y además son injustas, en cierta medida, están determinadas por su lenguaje, cultura y la forma en que se dirige el gobierno, por esto la población resulta marginad con respecto al acceso a los servicios básicos y los servicios de salud.

La importancia de estas diferencias de las culturas en cuanto a lengua, valores, creencias, formas de vida, y organización del tiempo, no han sido tomadas en cuenta en su derecho a la salud, y esto se ve reflejado el desempeño del personal de los servicios de salud, que no cuentan con las habilidades para brindarles una atención completa acorde a sus necesidades. A su vez, son las principales áreas de oportunidad para que en el futuro sean consideradas y reducir todas estas capas de vulnerabilidad de salud en esta población.

Territorio y salud

El proceso salud-enfermedad se relaciona con varios aspectos que pueden proteger, contribuir o agravar la salud de un grupo social, es por e...